Reto 1 - Desigualdad de género en el ámbito de la informática

26.09.2024

Hoy vengo a hablaros de la invisibilización de la mujer en el ámbito de la informática. Cómo la forma de educarnos en la infancia, los roles y estereotipos de género y la manipulación existente en los libros de Historia, los cuales generalmente están escritos por hombres blancos, vencedores de guerras y con una forma de exponer los hechos bastante sesgada.

Solo el 14,3% de las personas tituladas en Informática y el 28,3% en ingenierías son mujeres, lo que evidencia una clara infrarrepresentación femenina en estos campos. Además, la mayoría de especialistas digitales son hombres, tanto en España como en el conjunto de la UE, con las mujeres representando solo el 18% en nuestro país

Esta situación puede tener sus raíces en la socialización diferencial de niñas y niños. Desde edades tempranas, se observa una tendencia a fomentar intereses distintos según el género, lo que puede influir en la elección de estudios y carreras profesionales. Las niñas suelen recibir menos estímulo para explorar áreas relacionadas con la tecnología y la informática y más por la belleza y los cuidados, trabajos normalmente infravalorados, lo que puede llevar a una menor presencia femenina en estos sectores. Todo esto también aumenta la brecha salarial, ya que los trabajos más feminizados suelen ser también los más precarizados.


A continuación, dejo algunos ejemplos de mujeres invisibilizadas en la historia de la informática y las tecnologías de la información:

  • Augusta Ada King (Más conocida por Ada Lovelace): Fue la primera programadora de la historia. Creó el primer algoritmo de la historia. También participó en la creación de la máquina de Babbage
  • Margaret Hamilton: Fue la primera ingeniera de software. Desarrolló el software de navegación del Apolo 11 para la NASA, por lo que gracias a ella fue posible llegar a la luna
  • Hedy Lamarr: Inventó el primera versión del espectro ensanchado, que permitió las comunicaciones inalámbricas de largas distancias
  • Katie Bouman: Dirigió el desarrollo de un algoritmo capaz de obtener imágenes de agujeros negros, llamado Reconstrucción Continua de Imágenes de Alta Resolución utilizando Prioridades de Parche


La invisibilización de las mujeres en la informática, la educación sexista basada en roles de género que fomenta que a las personas leídas como mujeres se les haga más hincapié en los cuidados, en limpieza, tareas del hogar, en la belleza... y que a las personas leídas como hombres se les fomente más la inteligencia, psicomotricidad y se les dé más libertad de experimentación, tareas más basadas en la resolución de conflictos o en la reparación o creación de objetos y tecnologías... Son algunas de las causas de esta desigualdad. No debemos olvidar tampoco la ocupación de espacios y de turno de palabra que tendemos a acaparar los hombres y el estereotipo de que las personas que trabajan en informática están todo el día pegadas al ordenador, teniendo nula capacidad de socialización. Tampoco las conductas machistas que se dan día a día, y que en una clase en el que la mayoría de personas son hombres y hay muy pocas mujeres, es más probable que ocurran este tipo de comportamientos.


Para intentar solventar esta situación, habría que actuar desde los cimientos, aplicando una pedagogía libertaria, en la que no se tengan en cuenta roles ni estereotipos de género, se eliminen jerarquías y que cada persona pueda aprender sobre sus inquietudes. También cambiar la forma de contar la Historia, trayendo también a las mujeres que han sido invisibilizadas en los libros de texto y documentales. Fomentar programas educativos en niñas relacionados con las nuevas tecnologías, robótica, impresión 3D...


Es necesario que este cambio se haga desde las bases y que las personas nos involucremos, rechazando cualquier comportamiento machista, racista, lgtbiqfóbico, clasista o etarista, acabando de este modo con la desigualdad presente en nuestra sociedad durante tantos y tantos años

Tarea INAP - Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres © Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar