Reto 2 - Mujeres invisibilizadas en la historia

30.09.2024

Mujeres Libres: Pioneras del Anarcofeminismo

Puesto que en el reto 1 ya os hablé de la invisibilización de las mujeres en la informática, hoy os traigo la historia de la organización "Mujeres Libres", ya que parece que vuestro Delorean no puede acceder a esta parte de la historia y creo que son mujeres que han cambiado el mundo.

"Mujeres Libres" fue una organización anarco-feminista fundada en España en 1936 por Lucía Sánchez Saornil, Mercedes Comaposada y Amparo Poch y Gascón. Surgió en el contexto de la Segunda República y la Guerra Civil Española, con el objetivo de emancipar a las mujeres a través de la educación, la concienciación y la acción directa. Su enfoque combinaba el anarquismo y el feminismo, desafiando las normas sociales y luchando por una sociedad más justa y equitativa.

Algunas de sus aportaciones al Feminismo son:

1. Educación y Capacitación

Uno de los pilares fundamentales de "Mujeres Libres" fue la educación. Creían que la emancipación de las mujeres solo podía lograrse a través del conocimiento y la formación. Organizaron talleres y cursos sobre diversos temas, desde la alfabetización hasta la formación profesional, con el fin de proporcionar a las mujeres las herramientas necesarias para su autonomía1. Esta labor educativa no solo mejoró las habilidades y conocimientos de las mujeres, sino que también fortaleció su confianza y capacidad para participar activamente en la sociedad.

2. Concienciación y Empoderamiento

"Mujeres Libres" trabajó incansablemente para concienciar a las mujeres sobre sus derechos y su potencial. Promovieron la idea de que las mujeres debían ser agentes activos de sus propias vidas y no meras espectadoras. A través de publicaciones, charlas y reuniones, fomentaron un sentido de comunidad y solidaridad entre las mujeres, ayudándolas a reconocer y desafiar las estructuras patriarcales que las oprimían2.

3. Lucha contra la Explotación Sexual

El colectivo también se posicionó firmemente en contra de la explotación sexual de las mujeres. Criticaron la prostitución y abogaron por el derecho al aborto y el uso de anticonceptivos, desafiando tanto las normas sociales como las expectativas de sus compañeros libertarios3. Su enfoque en la autonomía corporal y el derecho a decidir sobre sus propios cuerpos fue una contribución significativa al feminismo de la época.

4. Promoción del Amor Libre

"Mujeres Libres" defendió el concepto de amor libre, rechazando la idea de que el amor y el sexo debían estar regulados por el Estado o la religión. Promovieron relaciones basadas en el consentimiento mutuo, la igualdad y la libertad personal4. Esta visión no solo liberaba a las mujeres de las expectativas y restricciones tradicionales, sino que también fomentaba una visión más amplia e inclusiva del amor y la sexualidad.

"Mujeres Libres" representa un ejemplo inspirador de cómo el anarquismo y el feminismo pueden combinarse para luchar por la emancipación de las mujeres y la creación de una sociedad más justa. Sus aportaciones al feminismo, desde la educación y la concienciación hasta la lucha contra la explotación sexual y la promoción del amor libre, siguen siendo relevantes hoy en día. Su legado nos recuerda la importancia de cuestionar y desafiar las normas establecidas para construir un mundo donde la libertad y la justicia sean verdaderamente universales.


Fuentes utilizadas:

Documental "Indomables: Una historia de Mujeres libres"

Mujeres Libres - Wikipedia, la enciclopedia libre  

Mujeres Libres (1936 - 1939): precursoras de un mundo nuevo - Fundación Anselmo Lorenzo (cnt.es)

Libro: Mujeres Libres. El anarquismo y la lucha por la emancipación de las mujeres

Público - Mujeres Libres

Tarea INAP - Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres © Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar